Existen varios tipos de Ruteadora cnc..
Ruteadora cnc, cómo usar esta máquina en productos de madera
Pero la más común es la que tiene los ejes X Y y Z y se puede controlar la velocidad de rotación de la broca y de desplazamiento del cabezal.
Una máquina básica con un cabezal se la puede usar de forma manual o automática.
Al usarlo en forma manual para hacer un diseño en bajo relieve o para realizar cortes.

Con esta máquina podemos conseguir tanto grabado como corte en varios materiales como madera MDF, corcho, aluminio y acrílico.
No es aconsejable el uso con planchas de PVC o sintra, ya que pueden saltar partículas substancias tóxicas.
Se puede operar manualmente con los controles de los ejes X y Y o también se puede hacer el dibujo en cualquier programa de vectores como Inkscape, eCam y CNC Simulator Pro,
Luego por medio de un programa residente de la tarjeta de la máquina se importa el código g para poder ejecutar las coordenadas.
El código ya tiene las indicaciones de la ruta que tomará la CNC tanto en la profundidad, al largo y el ancho del corte.
También nos hace escoger el espesor del materia que vamos a usar y el tamaño de la herramienta que se pondrá en la cabeza de la Ruteadora.
El archivo se graba como código g para que pueda interpretar el programa residente de la máquina.
Podemos escoger varios tipos y espesores de brocas para realizar diferentes trabajos.
Aplicaciones para la máquina Ruteadora CNC
Las aplicaciones para la Ruteadora CNC son innumerables, entre ellas la fabricación de puertas de muebles de cocina.
Otros usos como paneles decorativos en madera, grabado en madera, letras en bloque, placas acrílicas con formas para señalización, piezas troqueladas en aluminio.
Existen también máquinas CNC con varias cabezas que pueden copiar el diseño de un prototipo y reproducirlo varias veces.
De esta forma se puede duplicar varias veces en un proceso de producción de 6, 9, 12 y hasta 15 cabezas.
Se van troquelando las piezas y algunas máquinas tienen el cambio automático de brocas.
De esta manera, se pueden realizar algunos materiales didácticos como letras y números en madera MDF, figuras geométricas.
También siluetas de diferentes formas, dominós y bloques de diferentes medidas.
Pues el gráfico de coordenadas para modelado en 3D se lo puede elaborar en varios programas como el autocad, inkscape, solidwords



Es un poco difícil encontrar información acerca del modo de operación de estas máquinas.
Calibración de una máquina Ruteadora CNC
Lo mejor es pagar a un técnico que ya haya trabajado en una máquina similar a la que quieres manejar para que él te guíe.
Con su ayuda, te configurará los parámetros necesarios para iniciar con el uso de la máquina.
Ya que la configuración no es tan sencilla.
Primero hay que programar el avance de la máquina en las tres coordenadas.
Tanto en el eje X, que es el ancho,, en el eje Y que es el largo y en el eje Z que es el avance de la altura.
Generalmente esta distancia se la programa en milímetros, pero también hay forma de hacerlo en pulgadas.
También se necesita colocar los parámetros que indican la velocidad de rotación de cada cabeza de perforación.
Las brocas que se utilizan
Las brocas que se usen dependerá del trabajo que se realice, existen diferentes tipos de brocas o fresas para una ruteadora CNC.
Entre las más utilizadas están las brocas de perforación y grabado.
Brocas para madera plywood, para realizar orificios en diferentes materiales.
Para realizar un bisel o un batido en forma redonda en diferentes materiales.
Esperamos que te haya gustado esta entrada y si quieres saber algo más sobre estas ruteadoras CNC.
Déjame un mensaje y tu correo en los comentarios o a mi correo vicheherrera@yahoo.com.
De esta manera puedo recomendar un técnico para que pueda brindarte capacitación.
Puedes visitar nuestra entrada: Planchas, rollos de corcho, tapones y papel corcho
Visita nuestra página web: http://www.pizarras.blog