Aquí te daremos algunas ideas, para que sepas cuando estás en una crisis economica, saber cómo superarla con la ayuda de tu familia.

Cómo superar una crisis económica

Ante una situación económica difícil, la unión y comprensión familiar, son las mejores alternativas para sobrellevar esta situación.

La unión de los esposos y la creación de un ambiente positivo, hará que los hijos asuman esta dificultad como un evento más de la vida que además de fortalecernos, nos permitirá aprender a afrontar situaciones similares en un futuro.

Lo más conveniente en estos casos es involucrar a los hijos y hacerles partícipes de la situación que vive la familia.

Desde luego, no con un mensaje dramático sino esperanzador, “el niño comprenderá que la familia se encuentra ante una situación de necesidad y todos juntos van a hacer lo posible para que todo vaya mejor, y lo van a conseguir.

Varios expertos aconsejan que “en la medida de sus capacidades, los padres cuenten con los niños y les comuniquen las cosas.

Porque tan solo el hecho de formar parte de la unidad familiar es para ellos muy importante”.

Igualmente sucede con los hijos adolescentes, conviene tenerlos en cuenta e invitarles a que participen en algunas decisiones.

Lo anterior ayudará a propiciar un contexto de unión familiar que hará más llevadera esta dificultad.

En los estudios realizados en los últimos 30 años se ha comprobado que la mejor manera en que una familia realmente puede superar una crisis es básicamente manteniéndose unida y trabajando como equipo.

Los adultos en el hogar deben enfocarse en mantener una relación positiva entre sí, sin importar si hay dinero o no lo hay.” indica la doctora Lenna Ontai, en un artículo de la Universidad de California.

Porque cada caso es único, las condiciones varían de familia a familia, sin embargo ante una crisis económica, hay varios sucesos que se pueden llegar a presentar:

Factores que se debe conversar en familia ante una crisis económica:

1. Los antojos de los hijos:

Para superar una crisis económica, debemos suprimir el deseo de tener más ropa y artículos de moda, muchas veces los jóvenes son influenciados por sus amigos, con mayores capacidades económicas o por la misma publicidad, esto será un reto que los padres que deberán aprender a manejar y suprimir estos malos hábitos como cambiar el celular todos los años.

Es primordial enseñarles a los hijos a valorar lo que tienen, sin pretender tener lo que no está a su alcance.

2. Los hijos deben hacer parte de las decisiones familiares:

Cuando los hijos -en especial los adolescentes- se sienten apreciados y además se les consulta su opinión, son más propensos a concientizarse de la situación por la que se atraviesa y además colaboran con mayor disposición.

Para superar una crisis económica, hay que tomar algunas decisiones que papá y mamá deben tomar solos, pero hay otras que pueden contar con el consentimiento de los hijos.

3. No permitir que el ambiente familiar se vea afectado:

No se le puede añadir un problema a otro problema: una crisis conyugal o un conflicto con los hijos, hará mucho más complejo el dilema económico.

Ante dificultades como éstas, se debe conservar la unión y la tranquilidad, pues la angustia no deja ver el panorama contiguo y se perderán de vista las posibles salidas.

Para superar una crisis económica, debemos buscar tener un ambiente familiar armonioso, ayudará a que el problema sea tratado con efectividad.

4. Una crisis económica puede ser cíclica

Hoy estamos bien, mañana no sabremos, o viceversa.

Como en la mayoría de los casos, los ciclos acompañan la vida, hay momentos buenos y otros no tan buenos, por eso tener presente que vendrán tiempos mejores, hará que la esperanza sea la que reine en lugar del desespero.

5. El presupuesto familiar:

Se presente una crisis económica o no, el presupuesto familiar es una herramienta esencial que permite conocer la realidad de las finanzas del hogar.

Llevar un presupuesto mensual, es una medida preventiva que invita al orden y al buen manejo del dinero.

Asimismo, crear un ambiente de ahorro en la familia, donde los hijos reserven parte de sus mesadas para diferentes propósitos.

Esto hará que tomen esta convicción como parte de su vida.

6. En una crisis económica, el matrimonio tiene que estar unido:

El matrimonio estará más unido que nunca en una crisis económica o en general,

Porque las dificultades, permiten madurar, crecer y hasta pueden fortalecer el matrimonio.

Eso depende de la actitud con que se tome la situación.

Es importante estar muy unidos en los momentos de escasez material, apoyarse mutuamente y ser positivos para lograr superar la adversidad.

Puedes visitar nuestra entrada: El reto de eliminar la monotonía en la pareja

Visita nuestra pagina web: Pizarras Visual Ecuador

Deja un comentario

%d