Muchos maestros se han visto en la necesidad de enfrentar los cambios asumiendo el reto de lo que le viene. A continuación, aquí tienes 4 retos que deben enfrentar los docentes de cara al futuro:
Hoy día, la sociedad vive en la época de los cambios, y la educación no se queda atrás.
Los constantes cambios a nivel cultural y tecnológico que enfrentan los docentes que tienen la ardua labor de educar hoy, sin perder de vista su objetivo, cada vez se hace más difícil.

1. Incorporar nuevas tecnologías
Para los maestros de cualquier nivel es imprescindible utilizar la tecnología como herramienta para la aplicación de nuevas estrategias en su planificación.

Más allá de conocer las redes sociales y Microsoft Office , el docente debe involucrarse con la tecnología.
Según Ignacio Sánchez, Rector de la Universidad Católica de Chile destaca que la tecnología es una oportunidad que debe ser utilizada que permita el desarrollo integral del estudiante, tomando en cuenta que el docente logre involucrar el proceso de aprendizaje con los avances tecnológicos.
2. Modificar la forma de enseñar
Según Fabiola León Velarde, rectora de la Universidad Cayetano Heredia de Perú, señala
“Los maestros del futuro deben ser al mismo tiempo formadores y orientadores- tutores”
Es decir, los maestros deben acompañar a sus estudiantes a apropiarse del conocimiento y a la vez estos puedan transmitirlo.

Para ello los docentes deben combinar tecnologías virtuales y presenciales.
Así podrán incorporar disciplinas y experiencias locales con experiencias globales.
Todo esto con un enfoque moderno y multidisciplinario.
3. Promover la confianza y motivación por parte del maestro hacia el estudiante
Según Adriana Patricia Arcila Rojas, Secretaria de Educación de Medellin señala que una de las grandes tareas de los maestros debe centrarse en brindar la confianza y motivar al estudiante que aprende.
Así como también debe ser un orientador en las metas para la vida de sus estudiantes.
Los maestros deben enseñar a sus estudiantes a ser humanos y a proyectarse como un ejemplo para que la sociedad mejore.
4. Conocer las necesidades de los estudiantes
En la mayoría de los casos, los maestros están alejados de la realidad que vive el estudiante en el contexto en el que se desenvuelve.
Por esto a su vez se ve reflejado en el interés que tiene el estudiante por cumplir con éxito su carrera universitaria, y aún más el avance del mismo en las distintas asignaturas que les toque cursar durante el lapso o semestre.
De allí la importancia que el maestro permanezca en sintonía con la realidad del estudiante, lo cual es un reto ya que de ello dependerá el desempeño del estudiante.
Visita nuestra entrada: El amor puede ser como un huracán
Visita nuestra web: www.pizarras.blog