Cómo mejorar las clases para niños
Es ahora es más fácil para el docente manejar la tecnología para dictar clases en línea, mientras no se pueda regresar a las clases presenciales.
El docente tiene que ocupar más tiempo en preparar sus clases, buscar material en libros físicos y preparar la charla.
Hay que buscar la manera de que la clase sea participativa, en reuniones con video que usualmente se realizan en varias plataformas como anymeeting, skype, google hangouts, zoom o classonlive.
Entre otras aplicaciones que facilitan la participación de varias personas en una video conferencia.
En Ecuador se han desarrollado nuevas plataformas como Runachay que fueron utilizadas por 50 nuevas instituciones para este nuevo ciclo que termina.
En total 250 Centros Educativos del país trabajan con sus herramientas. Esta plataforma tiene planes desde 8 hasta 25 dólares y cuenta con módulos de evaluación en línea, que incluye clases virtuales con video conferencias, foros y seguimientos.
Maya ediciones diseñó un proyecto editorial convertido en un entorno virtual, el cual se adapta a las destrezas del currículo nacional.
Plataforma Maya Click
Cada tema del currículo en la plataforma Maya Click cuenta con una actividad de inicio (video interactivo), varias actividades de desarrollo para buscar los conocimientos y una actividad de cierre para consolidar lo aprendido.
Tiene más de 8000 elementos, entre los que se encuentran textos, imágenes, mapas conceptuales y evaluaciones. La idea es que los profesores no tengan que buscar muchos recursos fuera de la plataforma, sino que tengan todo integrado.
Los alumnos además pueden acceder a videos interactivos, preguntas, puzzles, juegos y crucigramas.
Falta de conectividad
El mayor problema para poder acceder a estas clases en línea en algunos países como Ecuador, es la falta de conectividad.
En algunos sectores es muy alta la interrupción del video cuando se tiene un plan de internet en lugares que ya están saturados por la densidad de población.
Aunque en casi todo sector la lentitud de la internet a ciertas horas es inevitable.
Si en las ciudades principales, Quito y Guayaquil se tiene ese tipo de problemas, hay que imaginarse el problema de conectividad que tienen las ciudades pequeñas y zonas rurales.
En donde el servicio no es de la calidad necesaria; y es peor cuando por las carencias económicas, no se puede tener internet en casa.
A veces se utilizan los planes de datos de los celulares, que nunca tienen la velocidad necesaria.
También hay hogares que no tienen un buen computador y son varios niños que necesitan conectarse para recibir las clases. Y sus padres solo cuentan con un computador y un celular.
Condiciones fundamentales de la educación en línea
El nuevo tipo de educación necesita tres condiciones fundamentales, herramientas, contenido y metodología.
No es lo mismo enseñar en el espacio presencial que en el virtual.
Los docentes necesitan también capacitación para poder manejar de la manera correcta.
Las herramientas digitales
Muchas Instituciones educativas de la costa y sierra ecuatorianas, ya han realizado una capacitación, en jornadas de más de 40 horas para que se puedan manejar de una mejor forma estas plataformas.
Pero lamentablemente estas herramientas digitales, no han podido llegar a todos las escuelas de provincias más pequeñas o de zonas alejadas, en donde no se tiene una buena conectividad.
La plataforma Anymeeting
En la plataforma anymeeting , la videoconferencia online, permite crear sus propios webinars e incluso, compartir documentos de Excel, PowerPoint o páginas web.
Anymeeting es una herramienta muy completa para impartir seminarios online, es fácil de manejar, sólo se tiene que crear una cuenta y automáticamente se creará su espacio virtual.
Otra alternativa es que el instructor realice videos sobre ciertos temas y que los suba a su canal de YouTube.
Luego el maestro comparte el enlace con los alumnos y ellos pueden revisar el video en este portal.
Para realizar las tarea en base a las indicaciones que da el profesor.
Es muy fácil obtener un link para que los alumnos puedan ingresar y que puedan ver el video.
Otro medio que se utiliza son los grupos de WhatsApp para compartir las tareas y compartir links de videos que deben ser realizados por el docente específicamente para sus alumnos.
Estos videos son muy útiles y el alumno los puede volver a mirar si es que algo no se entendió.
Las tareas se deben recibir por medio de correos electrónicos, en archivos de word o excel, que el maestro tiene que calificar, para valorar el rendimiento y la comprensión de sus alumnos.

Métodos para dictar clases en línea
Hay varios métodos para dictar clases en línea y se pueden utilizar varios recursos y aplicaciones.
Preparar las presentaciones de Power Point es un método importante. Y se pueden presentar directamente en la pantalla o dispositivo, para poder explicar mejor los ejercicios por parte del expositor.
En la clase se pueden aclarar con mayor facilidad los procedimientos. Se pueden desarrollar las fórmulas y solucionar los problemas de cada clase.
Especialmente, en ciencias entre las que están matemáticas, física o química.
En las que se deben realizar operaciones, con un desarrollo lógico de los números, fórmulas y gráficos.
La educación presencial le lleva una gran ventaja a la educación en línea,
Una de las razones es que en clases presenciales se pueden escribir los ejercicios en la pizarra, para poder desarrollarlo.
Y en clases presenciales también se puede resaltar lo más importante y desarrollar con más facilidad las fórmulas o procedimientos.
Sin embargo cuando un docente hace una excelente labor en la educación en línea, a pesar de las muchas limitaciones, se puede seguir adelante y romper las barreras de la distancia con los alumnos.
Visita nuestra entrada: Ilhabela, una isla peatonal en Brasil
Visita nuestra página web: http://www.pizarras.ec