Tienes que conocer todos los requisitos para estudiar en la universidad

No esperes ingresar a la universidad, para hacer las preguntas necesarias que debes conocer antes de aplicar.

Es decir no desaproveches la oportunidad de aclarar tus dudas al momento de solicitar información en cualquier centro de educación superior.

Requisitos para estudiar en la Universidad

1. El alojamiento para estudiar en la universidad

Al momento de solicitar información, aprovecha a preguntar acerca de las opciones de alojamiento si es que puede ofrece la misma universidad.

Además es interesante que conozcas cuáles son las opciones de hospedaje que se pueden encontrar, dentro o fuera del campus universitario.

De igual manera, no debes dejar de preguntar cuáles son los costos y qué incluye la matrícula y si el pago es mensual, semestral o anual.

También, no te olvides de preguntar si tienes garantizado un lugar en el que puedas vivir durante tu primer año de estudios.

Y por último, si ellos te pueden ofrecen ayuda para conseguir una habitación fuera de las instalaciones de la universidad.

2. ¿De dónde es la mayor población estudiantil de la universidad?

Es muy importante que conozcas cuál es la proporción de estudiantes extranjeros inscritos.

También el lugar de dónde ellos provienen y si hay muchos que son originarios de tu país.

De ser afirmativas todas estas interrogantes, pregunta si existen sociedades conformadas por estos estudiantes

3. Cómo y en qué idioma es dictado el curso en la universidad

Para estudiar en la universidad debes conocer cómo es el sistema educativo, si se basa en clases, seminarios o trabajos en laboratorio.

También es importante que preguntes cuál es la estructura de una clase o seminario normal.

No es menos importante que conozcas, si cada estudiante trabaja de forma individual o en grupos de trabajo.

De la misma manera algo muy importante saber cuántas horas debes estar en el campus cada semana.

Por último pregunta si se realizan encuentros con los profesores en alguna oficina o aula y si estas reuniones son semanales o mensuales.

Muchas universidades tienen programas de orientación para los estudiantes extranjeros.

4. Estudiar en la universidad. Qué materias especificas están incluidas en el curso?

Para estudiar en la universidad es importante que logres obtener los detalles específicos del material de estudios.

Es decir debes conocer acerca de los autores o de los casos establecidos.

Además, debes saber si tienes la posibilidad de escoger los módulos de estudio.

Y por último, no olvides preguntar si es que existe un currículum central obligatorio para todo el alumnado.

5. ¿Qué han hecho los egresados después de este curso y que cargos ocupan en la vida laboral?

Para decidirte a estudiar en la universidad, no olvides preguntar si la universidad cuenta con personajes exitosos.

Quizá algún ex-alumno notable en tu campo de estudio o tal vez si existe un personaje famoso reconocido que haya estudiado en tu facultad.

También si conocen en qué organización reconocida trabajan estos graduados.

Es muy importante saber, ya que podrías aplicar después de recibir tu título o mientras sigues estudiando para hacer prácticas.

Por último pregunta si podrías obtener experiencia de trabajo con una de esas organizaciones o al lado de los estudiantes egresados.

Para estudiar en la universidad de otro país, casi siempre necesitas una visa estudiantil

Para nadie es un secreto que hacer la solicitud de visado estudiantil requiere de un largo tiempo en procesos y requisitos,

Esto puede terminar desmotivando a cualquier estudiante, debido a que son muchos aspectos que se deben tomar en cuenta.

Para estudiar en la universidad, lo primero que puedes hacer es confirmar si necesitas esta visa estudiantil.

Además de todos los requisitos para entrar al país donde vas a realizar tus estudios y si se la puede tramitar en tu país de origen.

Esto debido a que muchas veces, dependiendo de la nacionalidad o de circunstancias personales.

A veces es necesario hacer arreglos especiales que están relacionados con este proceso con mucha anticipación.

Para conseguir estos datos puedes ingresar en la página web del consulado del país de destino que elegiste para estudiar tu carrera universitaria.

Si es que hay consulado de ese país en la ciudad en donde vives, puedes sacar una cita para una entrevista personal y preparar los documentos.

Es importante llenar bien la solicitud

En la mayoría de los casos, todas las planillas de solicitud son complejas de llenar.

También debido a que utilizan distintos tipos de lenguaje o idiomas que son difíciles de descifrar.

Por ello si no estás seguro del significado de alguna palabra o requisito, debes consultar con un oficial del consulado o un agente autorizado.

Debes revisar tu pasaporte y verificar que tenga entre cuatro y seis páginas en blanco.

Aunque muchas veces la visa sólo necesita una sola, algunos consulados requieren de un mínimo de dos hojas en blanco.

Si por el contrario, no cuentas con el espacio suficiente, tendrás que renovar el pasaporte, es recomendable que no deseches el antiguo, ya que te lo podrán pedir.

Revisa la fecha de vencimiento de tu pasaporte y asegúrate que  es superior a un año, desde el momento que solicitas la visa.

Generalmente es menos engorroso renovar documentos en tu país de origen, en lugar de hacerlo en el país destino.

Ya que a veces no se puede realizar trámites de otros países cuando no hay embajada o consulado.

Es recomendable leer detenidamente cada una de las especificaciones de las fotografías que exigen.

De esta forma podrás indicarle al fotógrafo o al estudio fotográfico, cada una de las especificaciones tal como la solicitan.

Además, puedes aprovechar para tomarte unas fotos extras.

Pues las podrías utilizar para tu carnet estudiantil o realizar otras solicitudes de visado que necesiten de fotografías.

Es recomendable que todas tus transcripciones académicas y todos aquellos relacionados con tu educación deben ser traducidos.

De hecho en la mayoría de los casos el consulado, exige traducciones que estén certificadas por un traductor oficial registrado.

Visita nuestra entrada: Por qué estudiar una carrera universitaria

Visita nuestra página web: http://www.pizarras.ec

Deja un comentario

%d