Carreras técnicas eligen las mujeres

Según María del Pilar Troya subsecretaria de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), ahora ha cambiado la tendencia tradicional de las mujeres por carreras sociales.
Ahora las mujeres eligen carreras técnicas, que parecían ser ideales para hombres, como las Matemáticas Puras, la Ingeniería Mecánica, la Física y todas aquellas que abarcan el campo de la ciencia.
Estas carreras técnicas en las décadas anteriores, solían ser las de mayor inclinación para el sexo masculino. Pero ahora, las mujeres han demostrado que son perfectamente capaces de igualar y superar la capacidad del género masculino.
Por eso en los últimos años y con la llegada de la pandemia, se han cambiado muchos parámetros y se interesan cada vez más por las carreras técnicas y carreras del área de medicina y enfermería.
Muchas mujeres estudian para ser paramédicas, bomberas, jardineras y otras carreras que antes eran exclusivamente de los caballeros.
También en la Policía Nacional y en el Ejército hay cada vez un gran número de mujeres que han iniciado su carrera profesional.
En el ámbito de la docencia predomina el sexo femenino

A la prueba está, dado que en el ámbito educativo predomina las docentes mujeres, por el contrario en el ámbito universitario se da de otra manera, ya que sólo el 40,2 % es personal femenino.
Además los cargos que podrían considerarse como importante y que ameritan mayor responsabilidad lo ocupan los hombres
Por otra parte, señala María Amelia Viteri, PhD en Antropología Social y Cultural por la American University afirma que existen desigualdades entre géneros al momento de conseguir un puesto de trabajo y un mejor salario. Además de esto, Viteri, indica:
“La academia requiere mucha preparación y muchos años de dedicación exclusiva a la universidad, y muchas veces es imposibilitado por cargas laborales para mantener a las familias”
Además, asegura que a ella particularmente la carrera se le hizo cuesta arriba, por el hecho de ser mujer, latina y “una académica joven sumadas a la endogamia propia del medio”
Carreras relacionadas con arte antes eran reservadas por los hombres
Además, hay que mencionar que otras de las carreras que han sido tradicionalmente reservadas para los hombres a lo largo de la historia, son aquellas relacionadas con el arte, ya que a pesar de la sensibilidad femenina se ha demostrado que es un campo que sigue siendo dominado por los hombres.
Si lo quieres comprobar, sólo piensa en la cantidad de pintores de sexo masculino, quienes lograron ganarse un lugar en la historia del arte.
Asimismo, para constatar que esto es cierto la artista Graciela Guerrero quién fue egresada de la Universidad Casa Grande de Guayaquil en la carrera de Artes Visuales indica que cuando ella estudiaba había un promedio de 25 hombres por cada cinco mujeres.
Hasta el día de hoy se puede apreciar las diferencias en valor económico de las obras, en el que indica que los hombres cotizan mucho mejor sus trabajos artísticos que las mujeres.
Por último, hay que destacar que en Ecuador la diferencia salarial entre el hombre y la mujer es del 20 %. Sin embargo esta brecha ha disminuido en los últimos años con respecto a las mujeres que son formadas en carreras técnicas.
Según los datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ha logrado un convenio el pasado 8 de marzo del año 2015, por motivo del día mundial de la mujer, entre el Ministerio del Trabajo y esa organización a comprometerse a promover políticas de enfoques de género que brinden las mismas oportunidades.
Visita nuestra entrada: Los 5 mejores países para estudiar la universidad
Visita nuestra entrada: www.pizarras.ec