Cómo desarrollar de la empatia del docente.

Actualmente, muchos docentes mantienen su postura al ser estrictos, implacables y hasta temidos por muchos estudiantes al momento de entrar al aula de clases.
Sin embargo, no todos mantienen esta postura, muchos han decidido sensibilizarse ante los avances tecnológicos y los cambios en la sociedad.
Por eso tratan de encontrar nuevas estrategias y metodologías que les permitan ser empáticos con sus estudiantes.
Se obtienen buenos resultados entre docente y estudiante
Según un estudio Finlandés, indicó que la relación entre el docente y el estudiante puede influir en los resultados académicos del estudiantes.

Mucho más que otros factores como herramientas, estrategias didácticas o materiales disponibles.
Además, este estudio arroja que los docentes que tienen empatía, generan mejores resultados en habilidades como la lectura, escritura y aritmética.
Con esta actitud se despierta el interés por los estudiantes
La mayoría de los estudiantes tienden a aprovechar mejor aquellas asignaturas en la que se sienten que se fortifican con el docente.
Y está demostrado que los alumnos estudian menos en aquellas materias en las que siente antipatía por el docente.
En consecuencia, es importante que él docente le preste total atención a su desarrollo de la capacidad de la empatía.
Además, hay que destacar que el docente debe trabajar constantemente para desarrollar habilidades que le permitan hacer una clase amena, en el que logre captar la atención de sus estudiantes.
Esto indica que no se trata sólo de obtener el título universitario que te certifica para ejercer la docencia.
También debes contar con el potencial para ser una persona apta para desenvolverte en el campo que pretendes ejercer
La empatía contribuye a que el estudiante sea creativo y entusiasta
Un docente que posea un alto grado de empatía, será capaz de ponerse en el lugar de sus estudiantes, además podrás establecer una relación de equilibrio y armonía en el entorno de su aula.
Ser un docente con empatía contribuye en todos los niveles de educación y es beneficioso porque trae consigo muchas ventajas.
Esto contribuye en la calidad y desempeño del estudiante, además que lo hace ser una persona entusiasta y creativa, capaz de desenvolverse en la asignatura y reconocer sus debilidades y fortalezas.
La empatía del docente genera el interés de sus estudiantes
Además, permitirá al docente conocer los sentimientos de sus estudiantes que no tienen ningún interés por estudiar.
Debido a que tienen otras necesidades apremiantes que cubrir, como falta de alimentos, seguridad familiar, comprensión, entre otros factores que son imprescindibles para cualquier persona.
Asimismo, es importante destacar que el docente no necesariamente tiene que estar de acuerdo con esos estudiantes que son rebeldes.
Pero puede comprender que es muy difícil para ellos adoptar un comportamiento diferente.
Visita nuestra entrada: 5 cualidades para ser un buen docente
Visita nuestra página web: www.pizarras.blog