Ya me imaginaba comenzar nuestro vuelo a Dubai, después de haber estado en India por más de 30 días con mi bella esposa.
Pero nuestro hermoso viaje en India había terminado y comenzaba el tramo hacia los Emiratos Arabes Unidos.
Subimos al avión de la aerolínea Jet Airways en Bombay el 20 de Diciembre de 2017.
Casi todos los pasajeros eran Indios que viajaban a trabajar a Dubai por la temporada navideña.
El avión era como lleno de trabajadores que dejaban su tierra para ir a laborar a las ciudades árabes, en donde reina la modernidad y los grandes edificios.
Pero para los trabajador hindúes y Pakistaníes es la tierra en donde comienza su rutina y el trabajo duro.
Al mirar Dubai desde la ventana del avión; sentí que casi todo lo que observaba era muy moderno, pero también un poco artificial, después de haber visitado en India ciudades antiguas y apreciado paisajes naturales.

Las playas, los edificios y la tierra que han logrado ganarle al mar los árabes, nos daban una vista espléndida y se notaba la riqueza y el diseño moderno de la ciudad.
Dubai es muy limpia a diferencia de muchas ciudades indúes en donde caminan las vacas por las calles a vista y paciencia de turistas y habitantes locales.
En Dubai no se ve ni un solo papel tirado en las calles y la gente es muy ordenada en el tránsito, y los mismos indios que trabajan en esta ciudad respetan las normas.
Cuando bajamos del avión caminaban junto a nosotros, un ejército de obreros, con la mirada llena de inquietud y nerviosismo.
Regresaban a una ciudad donde les tocaba trabajar muy duro y con su sustento ayudaban a su familia que se quedaban en India.
Con mi esposa realizamos la fila en las ventanillas de migración en el aeropuerto de Dubai, todos los agentes eran árabes y usaban su consabido traje y turbante.
Nos contaba un turista que estos agentes trabajan muy pocas horas al día y tienen estacionados sus Ferraris o Maseratis en el parqueadero del aeropuerto.

En los Emiratos Arabes no existe pobreza. Solamente hay tres clases sociales: Los trabajadores extranjeros, los ricos y los millonarios.
Sin embargo los extranjeros son poblaciones flotantes que no tienen nada comprado en estos países ni tampoco viven con sus familias allí.
Ya que todos los contratos de trabajo son temporales y duran en promedio solamente 6 meses.
En nuestra estancia visitamos el Centro Comercial Dubai Mall, el cual es el más grande del mundo.
Este centro comercial tiene las grandes tiendas famosas y cadenas de todo el mundo, no se puede conocer en un solo día.
En la noche se puede presenciar el show de las fuentes danzantes luminosas. Me sorprendió ver que utilizaban como fondo musical una canción en Español de Enrique Iglesias, titulada “Quiero ser tu héroe”. bello espectáculo que un no puede perderse.
Dubai es el paraíso de las compras. Es uno de los pocos países que no tiene el impuestos cuando se compra algo no le cargan un impuesto al valor agregado.
De igual manera en el centro de la ciudad, tienen mercadería selecta de todo el mundo.
Son famosos en la comercialización de telas provenientes de toda el Asia, tienen las mejores tiendas especializadas en oro y piedras preciosas.
Algo que no hay que perderse en esta ciudad es la torre más alta del mundo, llamada el Burj Khalifa, el que es tiene una altura de 828 metros y fue terminada en el año 2010 con un costo de 20000 millones de dólares.
Se sube por un ascensor ultra rápido en unos pocos segundos hasta el piso 124 a una velocidad de 10 metros por segundo.
Es en este piso que se tiene una vista panorámica en 360 grados a todos los lados del edificio. Se puede continuar subiendo a pie hasta los pisos superiores.
El edificio tiene 163 plantas. Y es de largo el edificio más alto del mundo. El valor del ticket para subir a la terraza es de casi 40 dólares al cambio actual.
En las calles de Dubai casi no se ven personas caminando, solamente vehículos y la gente usa bastante el metro.
La temporada en la que visitamos esta ciudad fue en Diciembre de 2019, y la temperatura era muy moderada, al rededor de 20 grados centígrados. Pero casi todo el año Dubai tiene temperaturas bastante altas de más de 35 grados.
Por esta razón la gente de la ciudad no está acostumbrada a caminar por la calle.
El metro de Dubai
El metro de la ciudad es uno de los más lujosos del mundo y tiene los primeros vagones exclusivo para mujeres.
Los vagones de los vagones de atrás son mixtos. pero casi todas las mujeres prefieren viajar en los primeros vagones femeninos.
También conocimos la parte exterior del hotel Burj Al Arab. El que es considerado el único hotel 7 estrellas del mundo.
Pero nuestro presupuesto no nos alcanzaba para tomarnos un café en este hotel. Ya que nos contaban que cuesta aproximadamente 100 dólares cada café o te en una de sus cafeterías.
Safari en las afueras de Dubai
Otra actividad que hicimos con mi esposa fue un Safari en las arenas del desierto en las dunas rojas de Dubai y vimos varios camellos, pero eran domesticados y tenían un pastor que los guiaba.
Esto era parte de un espectáculo en el que el Jeep era un Toyota Land Cruiser 4 x 4 del año 2019.
Y luego te llevaban a una cena hindú con espectáculos de baile con música árabe.
Y a propósito, la bailarina era brasileña. Porque el baile árabe es una fantasía que nos venden en las películas de Hollywood, pero en realidad, no es practicado por las mujeres árabes.
En fin Dubai es un país lleno de grandes obras de la arquitectura moderna y en sus calles se ven inigualables vehículos de las mejores marcas del mundo.
También se puede alquilar un Ferrari por la módica suma de 1000 dólares diarios.
Una experiencia extraordinaria fue Dubai, pero después de compararla con la energía, espiritualidad y la naturaleza que existe en India fue un cambio.
La pasamos mejor en India ya que nos gusta más las tradiciones, los palacios y las bellezas arquitectónicas antiguas.
Sin embargo Dubai es un país para regresar y lo disfrutamos mucho por su hospitalidad hacia el turista y su cultura y educación incomparable.
Visita nuestra entrada: Las 2 universidades privadas mejor puntuadas de Ecuador
Visita nuestra web: http://www.pizarras.ec